CSIC junio
Esperantaj pripensoj
monda lingvo
martes, 4 de noviembre de 2025
lunes, 3 de noviembre de 2025
CSIC januaro po-tage
CSIC majo po-tage
1- 1754 Estas publikigita Species Plantarum (Specioj de Plantoj) far Carl Linnaeus. Tiu ĉi verko estas konsiderata la ekir-punkto pri vegetaĵa taksonomio, kiu ankoraŭ uzatas hodiaŭe, laŭ la internacia kodo.
5- 2014 Forpasas la inĝeniero Sonny Jiménez de Tejada. Oni ŝin memoras pro ŝia kontribuo al la aliro de virinoj al la universitato de Kolombio, kie ŝi iĝis la unua licenciulo je civila kaj pri-mina inĝenierio.
6- 1912 Naskiĝas Elizabeth Joan Stokes. Ŝi disvolvis norman metodon por testi sentivecon pro antibiotikoj, la t.n. metodo de Stokes, kio estis la norma testo ĝis la 1980-a jardeko.
viernes, 31 de octubre de 2025
CSIC po-monataj eventoj 2026
Majo - Internacia Tago de la Fascino pri Plantoj
---------------
Aŭgusto - CSIC kinumas
--------------
Oktobro - “Virinoj Ilustras Botanikon”
----------------
Novembro - Semajno de Scienco kaj Teknologio
---------------
Decembro - Falsaĵo-ĉasisto
miércoles, 29 de octubre de 2025
A modo de introducción...
Estas son algunas ideas básicas sobre lingüística que cualquier estudiante de idiomas debe saber antes de empezar. Aunque está centrado en el aprendizaje del inglés, en realidad es básicamente aplicable a cualquier otra lengua
Ni siquiera los expertos se pondrían nunca de acuerdo para dar una respuesta precisa. Hay que tener en cuenta que muchas veces no es fácil distinguir entre lengua, dialecto, habla... variedades arcaicas, lenguas criollas, etc, etc. No obstante, para dar una idea aproximada, podemos decir que en el mundo hay más o menos:
- 7.000 lenguas "naturales"
- 1.000 lenguas "artificiales" (o " planificadas")
- Varios miles de lenguas "muertas"
- 300 lenguas de signos
- Varios cientos de códigos, lenguajes de programación, etc
¿Cuáles serían las partes de una lengua?
En principio, cualquier idioma consta de tres partes: vocabulario, fonética y gramática. Aparte, habría que añadir la ortografía para aquellas lenguas que tienen forma escrita (hoy en día casi todas).
Centrándonos a partir de aquí solo en el inglés, vamos a analizar estas tres partes.
1.- Vocabulario (o léxico)
Intentar contar las palabras que tiene el inglés es una tarea tan absurda como imposible. Pensemos en los numerosos casos de homonimia (palabras iguales que significan cosas distintas), arcaísmos, neologismos, regionalismos... Por no hablar de las palabras que se añaden mediante la conjugación, la declinación, la amplitud de los campos semánticos, etc.
No obstante, se suele decir que el inglés tiene unas 400.000 palabras; de ellas, en la vida diaria apenas se usan unas 1.500 de forma activa. De manera pasiva (es decir, hablamos de la capacidad de entenderlas) un hablante nativo puede llegar a entender alrededor de 20.000 palabras. Evidentemente, todas esta cifras son aproximadas.
Menciono aquí ahora el tema importante de los dialectos. El inglés cuenta al menos con 50 dialectos, algunos de ellos no del todo comprensibles para el resto de los hablantes. Solo en el Reino Unido hay una decena de dialectos perfectamente catalogados. Los dialectos marcan diferencias sobre todo en el léxico (vocabulario) y en la fonética (sonidos).
2.- Fonética
Hablamos aquí de los sonidos: vocales, diptongos y consonantes.
En principio, el inglés tiene 24 consonantes, 12 vocales (y 8 diptongos). Para comparar un poco, diremos que el español tiene 19 consonantes y 5 vocales.
Desde hace mucho tiempo (más de un siglo) existe un alfabeto fonético internacional (AFI) mediante el que se puede transcribir cualquier sonido de cualquier idioma. En mi opinión, conocer las bases (al menos las bases) de este AFI -en inglés: IPA- es imprescindible para poder manejar medianamente bien un idioma como el inglés, tan complejo desde el punto de vista fonético. Y este consejo vale también para los nativos. (De hecho, cualquier diccionario medianamente aceptable usado en Inglaterra para los nativos debe incluir transcripción fonética de las palabras; ¡cuánto más necesario no será para aquellos extranjeros que quieran aprender el idioma...!).
Adjunto aquí algunos ejemplos de transcripción fonética (en base al inglés de la BBC):
- John /dʒɒn/
- pleasure /ˈpleʒə(r)/
jueves, 28 de agosto de 2025
Sed, ĉu vere ili tion ne vidas...?
Ja evidentas, ke la mondo iĝas ofte neloĝebla loko kaj ke estas neeviteblaj tiuj naturaj katastrofoj kiujn ni ĉiuj konas. Sed tio, ke aviadilo malŝarĝu bombon sur “celo” (ĉu civila, ĉu armea, ĉar fine la viktimoj estos ĉiukaze homoj), jen io tute evitebla. Se ni tion ne vidas tiel, oni devas esti certaj ke ni estas tre sensciaj kaj ke, kiel intelekta specio, ni tute fiaskis. Kaj hodiaŭe, al mi tio malplej bona ne estas ke la homaro kreis strukturon socia-politikan absurdan, kruelan kaj memdetrueman; tio malplej bona estas ke ŝajnas ke neniu (eĉ ene de “progresemaj” sintenoj) kapablas vidi ke por eliri tian situacion alia konstruaĵo devas nepre esti farita, sur aliaj bazoj. Ni iru ĝis la komenco.
jueves, 27 de febrero de 2025
Pri Blas Infante kaj la Andaluzia himno